Mostrando entradas con la etiqueta "Estados Unidos". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Estados Unidos". Mostrar todas las entradas

julio 13, 2010

Espías rusos en Estados Unidos



Extraído de Atenea Digital


Por Bernabé Gutiérrez

07 de julio de 2010

¿Qué implicaciones tiene la reciente acusación de espionaje ruso en los EEUU? ¿Cuál era su grado de infiltración? Estas y otros preguntas son las que muchos expertos en inteligencia se están haciendo hoy día. Mientras que los supuestos espías han sido ridiculizados en la mayoría de medios de comunicación como un anacronismo, la realidad es que diversos oficiales de inteligencia están llamando la atención sobre lo que para ellos es un "asunto más serio de lo que parece".


Hace apenas una semana que 11 personas eran acusadas por el FBI de trabajar para la agencia de inteligencia rusa en el exterior (SVR). Algunos acusados llevarían ejerciendo su trabajo de operaciones de infiltración en suelo norteamericano desde hace 10 años. Entre lo más llamativo del caso está el no interés aparente de estos espías por la obtención de "material clasificado" o "reservado". Todo lo contrario, la información que manejaban estaba en abierto y podría haberse obtenido vía periódicos y otros medios de información, comentan las autoridades. Por estas razones, el FBI ha dejado al margen la acusación de espionaje y se ha concentrado en la acusación de "colaboración ilegal" con Rusia. Acusaciones que la mayoría de sospechosos piensa recurrir, excepto uno de ellos que en estos momentos se encuentra en paradero desconocido, posiblemente en Chipre.


Con el fin de ofrecer algunas respuestas a este complejo caso, pasamos a continuación a responder algunas preguntas.


¿Qué es la SVR? ¿Cuál era el objetivo?
Es la agencia de inteligencia de Rusia en el exterior. Su cuartel general es conocido como el "Centro de Moscú", a pesar de estar situada a las fueras de la capital. Curiosamente este año celebra su 90 cumpleaños, ya que se la vincula directamente al departamento exterior de la Unión Soviética (1920). Hasta 1991 fue conocida como KGB y se calcula que cuenta con unos 13.000 funcionarios, que trabajan en paralelo y coordinación con la agencia de inteligencia de defensa rusa (GRU).


Sus métodos van desde la utilización de alta tecnología, como el uso de redes privadas wifi para el intercambio de datos, a la "vieja escuela", dinero enterrado en parques y contraseñas en los encuentros. El lema que inspira el SVR a sus "oficiales": actuar con naturalidad.


Según documentos presentados en los tribunales, existe un mensaje descifrado que el SVR envió a dos de los acusados en 2009 y que establece la misión a cumplir:
Ustedes fueron enviados a EEUU para un servicio de largo plazo. Su educación, cuentas bancarias, automóviles, casas, etc, sirven para cumplir con sus misiones principales; esto es, buscar y desarrollar las relaciones en los círculos políticos norteamericanos y enviar informes de inteligencia al Centro.


¿Quiénes son los sospechosos?
. Vicky Pelaez, periodista en lengua hispana, y Juan Lazaro (Nueva York). En las últimas horas se ha indicado que Vicky podría no tener ninguna vinculación directa con el caso.


. Anna Chapman, Richard y Cynthia Murphy (Nueva York). Se cree que intentaban acercarse a personajes de influencia en el ámbito político y financiero. Según el FBI, Richard Murphy estaba a punto de tomar un vuelo para huir, posiblemente a Costa Rica.


. Donald Howard Heathfield, Tracey Lee Ann Foley (Boston).


. Michael Zottoli y Patricia Mills (sus verdaderos nombres son Mikhail Kutzik y Natalia Pereverzeva), vivían en Alexandria (Virginia), al igual que Mikhail Semenko. Poseían pasaportes falsos.


. Christopher Metsos, desaparecido en Chipre y al parecer el jefe de toda la operación.


Según David Ignatius, periodista en materia de seguridad nacional del "The Washington Post" y uno de los mejor conectados en Washington DC, "uno de los sospechosos puede estar relacionado con Robert Hanssen, el conocido agente del FBI que fue arrestado en el 2001 por espiar a favor de Rusia".


¿Por qué sorprende el caso?
La mayoría de expertos destacan la complejidad de la operación, tanto que parece surrealista: matrimonio que vive en un barrio residencial, mantiene una identidad secreta a sus hijos, familiares y vecinos, a la vez que trabaja "normalmente" en finanzas, inmobiliarios o turismo.


Comunicaciones a través de alta tecnología y mensajes secretos
Los sospechosos se comunicaban con sus partners rusos a través de redes inalámbricas privadas. Por ejemplo, Anna Chapman está acusada de operar desde una cafetería en el centro de Manhattan, utilizando un ordenador portátil para transferir datos a un coche oficial del gobierno ruso que en esos momentos pasaba por allí. Al mismo tiempo, el FBI "contraatacaba" monitorizando las redes inalámbricas que supuestamente utilizaba Chapman. Los documentos presentados en los tribunales recogen varios casos similares.


¿Qué tipo de información recopilaban? ¿Cuál era su objetivo?
Según el FBI los acusados son "ilegales" -nomenclatura en la jerga del espionaje para señalar a aquellos agentes secretos sin inmunidad diplomática. En el mundo del espionaje, estas figuras no tienen el mismo papel que el clásico "agente doble", tal y como el de Aldrich Ames, ciudadano estadounidense que actuó para Rusia infiltrándose en la CIA. De hecho, según los documentos del FBI, el SVR señalaba a los acusados que "sus historias y biografías" todavía eran insuficientes para obtener trabajos en la administración estadounidense.


En este sentido, parece ser que la CIA era uno de los principales objetivos. Al parecer el SVR utilizaba a Cynthia Murphy para monitorizar a futuros estudiantes de universidades que deseaban entrar la CIA, con el fin de "registrarlos" y utilizarlos en el futuro a través de sobornos y chantajes.
Bruce Riedel, ex oficial de inteligencia de la CIA, ha comentado que este tipo de actuaciones no tienen como objetivo principal la recogida de información y datos, sino la de entrar en contacto con "topos" en instituciones clave, tales como la CIA, el Departamento de Estado, la DIA, etc.


Riedel recuerda que el KGB era y es especialista en este tipo de operaciones y que durante la guerra fría consiguió penetrar con éxito en el FBI, la CIA, el Mossad o el MI5. Sin embargo, señala que entre las principales debilidades de la operación estaba el hecho de que la mayoría de los sospechosos tuvieran relación o conocimiento de los otros, lo que es un riesgo evidente.


Según el FBI los acusados tenían habilidades tales como esteganografía: método de ocultación de datos en una imagen a través de un software especializado, para posteriormente publicar dicha información en la web, de forma abierta, y ser recopilado por el Centro de Moscú sin levantar sospechas aparentes. Además, la disciplina de estos agentes secretos es más que evidente. Por ejemplo, Lazaro ha confesado pertenecer al SVR pero se ha negado a ofrecer su verdadera identidad y "aunque amo a mi hijo, mi lealtad es más grande hacia el SVR", ha dicho.


Finalmente, destaca por encima de todo el énfasis que se concede a la inteligencia humana. En este sentido, los expertos han recordado que pese a la tecnología, el aspecto humano sigue siendo primordial. Por ejemplo, Israel descubrió en el 2007 una planta nuclear siria diseñada para producir armamento con plutonio, gracias a unas fotos tomadas por un doble agente.


¿Cuál es el balance de los expertos?
Los profesionales de la inteligencia argumentan que los medios de comunicación se han centrado en el estilo amateur de los agentes; sin embargo, los expertos señalan que eso es una mera distracción. "Ha sido un intento muy serio para infiltrarse en los Estados Unidos. Los acusados presuntamente utilizaron técnicas que han ayudado a Moscú a apoderarse de información privilegiada y si bien se ha cogido a 11 personas, todavía no sabemos cuántas más existen y si esto es un práctica común", apunta un funcionario de inteligencia estadounidense.


Para gran parte de la inteligencia rusa, el caso está siendo una humillación. Según Konstantin Preobrazhensky, ex miembro de la KGB y que ahora vive en los EEUU, "hay una obvia contradicción entre los modestos objetivos aparentes y la cantidad de recursos y dinero que ha invertido el SVR para esta operación. quizás, el objetivo final fuera el lavado de dinero, entre otros, ya que el SVR es una organización de negocios en Rusia".


Otros expertos ponen el énfasis en una cultura arraigada en la cúpula rusa, compuesta por antiguos espías: escasa confianza a la información en código abierto, tal y como son los periódicos y medios de comunicación. El primer ministro Putin sería el paradigma de esta tendencia.


Desde Washington se advierte a la inteligencia europea que este caso no es un asunto norteamericano exclusivamente, ya que "el SVR está penetrando las agencias y gobiernos europeos", señala un ex oficial de inteligencia del Pentágono. En este sentido se recuerda el caso de Herman Simm, un funcionario de Estonia que pasó información a un "ilegal" ruso y que es conocido como el "mayor caso de espías en la historia de la OTAN". Se recuerda igualmente el caso de Alexander Litvinenko, teniente coronel del antiguo KGB que falleció en 2006 en Londres.


¿Puede afectar este caso a la relación entre EEUU y Rusia?
Como no puede ser de otra manera, la secretaria de Estado Hillary Clinton ha restado importancia a las especulaciones sobre un posible enfriamiento de relaciones con Rusia. "Estamos comprometidos a construir una relación nueva y positiva con Rusia. Estamos mirando hacia el futuro", ha señalado. Sin embargo, un oficial de inteligencia ha recordado la supuesta frase atribuida a Otto von Bismarck, "nunca crea nada en política hasta que haya sido negado". Rusia que al principio reaccionó negando cualquier vinculación, ha tenido que reconocer en los últimos días que "algunos de los sospechosos" eran ciudadanos rusos.


Entre las principales consecuencias políticas podría estar la presión del Senado sobre la Casa Blanca. Hay un grupo de senadores críticos con Obama por su aproximación "demasiado" optimista con Rusia. Este caso podría complicar los esfuerzos de Obama para persuadir al Senado en la aprobación del tratado de control de armamentos, que se ha negociado con el presidente ruso Medvedev. El senador republicano de mayor rango en el Comité de Inteligencia, Christopher S. Bond (Missouri), ha señalado que "se debe reexaminar nuestro punto de vista optimista sobre Rusia".Y recordó las palabras del ex presidente Reagan, "hay que tratar con ellos, pero ¿confiar sin verificar?".


En resumen, cabe señalar que el MI5 constantemente realiza quejas "formales" de que el número de oficiales de inteligencia rusos en Londres está en los mismos niveles de la guerra fría. Por lo tanto, la cuestión final parece ser la siguiente: ¿cuántos agentes más existen y en qué países?


Recopilación y acusaciones del Departamento de Justicia estadounidense, así como otra información relevante.

julio 12, 2010

Despierten, el mundo está en peligro

Por Vicky Peláez
Originalmente publicado por el Diario La Prensa, Nueva York
Extraído de la revista Almacén
15 de abril de 2002
vpelaez@eldiariolaprensa.com
"En la escala cósmica, diseñada por el astrónomo ruso Nikolai Kardashev, nosotros pertenecemos a la Civilización O. Este tipo de civilización es como un niño malcriado incapaz de controlar los berrinches y explosiones de su temperamento autodestructivo. Su historia inmadura es influenciada por el sectarismo brutal, fundamentalismo, nacionalismo y el odio racial milenario".
(Michio Kaku, 'Visions', 1997)
En un sitio perdido de la red, desde hace días, una voz viene pidiendo a su país que despierte, que haga algo para salvarse y, le advierte en inglés que un grupo de fanáticos derechistas en el poder está llevando al mundo a la destrucción y está poniendo final a ese sueño llamado democracia. Esto no es una fantasía es una terrible realidad que muy pocas personas entienden y otras no quieren entender. Realmente el mundo ha entrado en una recta de peligro fulminante para su existencia, comprobado en el último documento del Departamento de Defensa de los EE.UU llamado "Revisión de la Política Nuclear" y, que fue enviado en enero de este año al Congreso. Este documento proyecta el uso de las armas nucleares como un arma ordinaria y muestra los blancos donde lanzarlas. Esta nueva doctrina militar anula todos los tratados firmados hasta 1978, cuando EE.UU se comprometió a que "jamás usaría las armas nucleares contra cualquier país que no tenga sus propias armas nucleares y, solamente en caso de defensa y si fuera atacado directamente". Esto ha quedado en letra muerta y sepultada. Sus nuevos postulados indican que este país "puede usar armas nucleares preventivamente contra países que posiblemente estén desarrollando armas de destrucción masiva y que podrían atacar a EEUU o a sus aliados directos, usando armas nucleares convencionales".

En el documento, el mayor enfoque no se da a las armas estratégicas sino a las armas tácticas y eso quiere decir que cualquier unidad militar norteamericana podría usar, de acuerdo al criterio de su comandante, las armas nucleares en caso de conflicto bélico. Ya se habló que en el caso de haber encontrado mayor resistencia en Afganistán se hubiera usado el tipo de armas nucleares tácticas, es decir de mediano o pequeño potencial que no matan a 240 mil personas inmediatamente, como en Hiroshima por ejemplo, sino la "bicoca" de 10 a 10 mil personas. Igualmente señalan por primera vez blancos concretos:

Irak, Irán, Corea del Norte, Libia, Siria, China y Rusia. El caso de Rusia es bastante intrigante, esto se descubre justo en momentos de plenitud de "relaciones carnales" entre Bush y Putin, en vísperas del viaje del presidente norteamericano a Rusia donde estaba programado hablar sobre la "reducción de las armas nucleares". En tiempos de la Unión Soviética ésto hubiera terminado en rompimiento de relaciones o puesto en emergencia al mundo entero, pero, pese al shock internacional no hay reacción aparente a la amenaza nuclear.

Por lo que se sabe, en la cumbre Putin-Bush sólo se firmará otro documento más de reducción de armas nucleares, ésto como parte de relaciones públicas y consumo interno de cada país. Los rusos no son tontos y EEUU sabe bien que las armas estratégicas nucleares rusas, esas que causan destrucción de millones no está a su alcance todavía, como no están las que tienen los chinos... para suerte del mundo, si que es una suerte. Todavía hay residuos del balance nuclear de las décadas pasadas. El cambio de la doctrina militar está abriendo el camino a una nueva era de proliferación nuclear y de abundantes ganancias para las corporaciones de armas ya que todos los gobiernos con cierto potencial económico, saben que la única forma de defenderse es tener armas nucleares y tener acceso a los satélites para que el uso de las armas sea efectivo. Ya son 28 países que tienen armas nucleares y cualquier momento se puede desatar una guerra nuclear.

La nueva doctrina nuclear se produce cuando EEUU está realizando lo que llaman la Revolución Estructural Militar (Revolution in Military Affairs, RMA). De acuerdo al autor del proyecto, Andy Marshall, un oscuro estratega veterano del Departamento de Defensa, la hegemonía norteamericana podría ser implantada en todo el mundo sólo a través del control del espacio, por satélites de localización global precisa, de todos los blancos posibles y, que dirigen una lluvia interminable de bombas destruyendo todo lo que se puede en cuestión de minutos. Estos son los pilares del poderío militar de la única superpotencia del mundo.

Lo primero que propuso Marshall fue que EEUU ignore todos los tratados de misiles balísticos, tome el control absoluto del espacio y que cambie su foco de atención hacia la China que proyecta convertirse para el año 2025 en una nueva superpotencia. Con esto se entiende por qué la presencia de EEUU en Afganistán y en Asia Central no sólo se debe al petróleo y gas, sino para cercar a China con bases militares.

El dominio del mundo requiere dos estrategias , la macro y la micro. La primera es la que acabamos de exponer arriba y, la segunda es el dominio interno de la población norteamericana y la de sus satélites. En estos días estamos asistiendo a la muerte de la democracia tal como hemos escrito en esta columna varias veces. La militarización interna es evidente día a día y, se está imponiendo en todos los estamentos de la sociedad bajo el pretexto de la lucha antiterrorista, implantada tras el ataque a los Torres Gemelas y el Pentágono, el 11 de setiembre.

La última redada en Carolina del Norte donde cayeron 68 inmigrantes hispanos muestra claramente que la policía tiene ahora el poder de la autoridad migratoria. Las computadoras de los patrulleros policiales tendrán también datos de inmigración, entidad que será reestructurada hasta sus cimientos para hacer realidad el control. Todo esto, aparte de los juicios militares que se avecinan, de los derechos civiles suspendidos, la delación vecinal exhortada hasta por el propio fiscal de la nación Ashcroft.

Terribles días vienen para la Gran Manzana porque el alcalde billonario Michael Bloomberg nombró como jefe de información de la municipalidad de Nueva York a David Cohen, el ex jefe del departamento de operaciones superclandestinas de la CIA. Lo peor es que ya no existe en los medios masivos de esta ciudad y del país, ni en los estamentos culturales, el pensamiento alternativo pues, pensadores como Chomsky, Parenti, Samir Amin y otros están siendo considerados antipatriotas. Los grandes medios tendrían que estar informando pero no dicen nada sobre todo esto, tienen un silencio cómplice porque según la publicación 'CounterPunch', están siendo controlados por la brigada sicológica del Departamento de Defensa, el 'Fourth Psychological Operations Group'. El Pentágono puso esto en evidencia cuando anunció públicamente la creación de una oficina de desinformación, hecho que al final tuvo que desistir, aunque muchos dicen que esa sería la primera gran mentira difundida por esa oficina.

Por todo lo que quiere hacer George W. Bush es evidente que no ha visto, ¿o si?, la obra de Kurasawa donde tras un ataque nuclear sólo queda un mundo de cenizas en la cual unos pocos seres monstruosos viven tratando de exterminarse unos a otros. ¿ O será que Bush ignora que esas bombas nucleares 'chiquitas', esas que quiere lanzar sobre los pueblos que se le oponen, no sólo matan gentes sino que destruyen toda la naturaleza?. ¿Y qué tal si cunde el ejemplo y la detonan en Manhattan?, ya vimos que EEUU no es infranqueable.

Esta pesadilla es una realidad y al igual que esa voz que le dice al pueblo norteamericano "Wake up America", es necesario decir desde aquí...

¡Humanidad despierta por favor el mundo está en peligro!

julio 08, 2010

EE.UU. necesita urgentemente otra guerra

Por Vicky Peláez

Extraido de Aquí
Publicado originalmente en El Diario de NY
“La guerra es el más viejo, vicioso y más lucrativo fraude”.General Smedley Butler
La vieja premisa de los historiadores, indicando que “en el transcurso de la historia, la guerra siempre ha sido utilizada por líderes poco visionarios como un remedio inmediato para solucionar los problemas económicos nacionales” está más latente que nunca aquí en los Estados Unidos donde buscan desesperadamente salir de la recesión que generó el gobierno de George W. Bush. Con el dólar en caída, los bancos con problema de solvencia, la bolsa de valores tambaleante, la burbuja de bienes raíces desinflándose aceleradamente, etc., no es extraño lo que declara el secretario de defensa Robert Gates al decir, “necesitamos aumentar significativamente nuestra capacidad militar para poder enfrentar grandes ejércitos. No sabemos lo que pasará en Rusia, China, Corea del Norte, Irán o en cualquier otro país”.

El Director de la Agencia Nacional de Inteligencia (DNI), John Michael “Mike” McConnell fue inclusive más explícito cuando presentó su Informe Anual a la Comisión de Inteligencia del Congreso sobre ‘los peligros latentes para la seguridad nacional’. Dijo: “Rusia, China y los países de la OPEC, especialmente Venezuela e Irán podrían utilizar su bonanza financiera para su expansión geoestratégica y política en detrimento de los intereses vitales de Norteamérica en el planeta”. En realidad lo que quiso decir es: “nuestros enemigos tienen plata y con ella pueden comprar gente y las compañías que quieran”.

Lo que más molesta a los halcones de EE.UU., es el resurgimiento de Rusia como potencia económica y militar. Sus incalculables recursos energéticos, de acuerdo a los estrategas estadounidenses, influirán en el futuro rumbo de la Unión Europea que no tiene otra alternativa para sus necesidades energéticas que el petróleo y el gas ruso. Esto la alejaría de Estados Unidos y haría resquebrajarse a la OTAN, que actualmente es el pilar del dominio norteamericano en Europa. En la percepción del Secretario de Defensa Robert Gates, estas condiciones obligan a las fuerzas armadas de EE.UU. a prepararse para la guerra contra Rusia. Por lo pronto ya planifican rodear Rusia con un sistema de radares y misiles que van a ser instalados en Polonia, República Checa y posiblemente Georgia. Así piensan controlar todo el territorio, pero los rusos les mostraron hace poco, que tienen misiles que no pueden ser interceptados.

Estados Unidos, primero, teme una futura alianza militar entre Rusia y China que le haría perder en una posible guerra, y segundo, percibe que la expansión financiera y económica de China en Africa, Asia, América Latina e inclusive en EE.UU. está debilitando la influencia norteamericana en el mercado global, y está haciendo reducir su acceso a recursos naturales. Así, China también entró en la lista de potenciales enemigos. A esto el Jefe del Comando Conjunto chino, general Chen Bingde, contestó: “No somos enemigos de nadie, y si EE.UU. está asustado de nuestro desarrollo económico y militar, eso quiere decir que Norteamérica no tiene intestinos y es extremadamente miedosa. Nuestro gasto anual militar es de 45 mil millones de dólares, mientras que EE.UU. derrocha unos dos millones de millones”.

Resulta que EE.UU., en la perspectiva del Director de Inteligencia McConnell, tiene enemigos por todos lados y lo más alarmante dice que su número está creciendo en su propio “patio trasero”. Ya no es solamente Cuba sino Venezuela, Bolivia , Nicaragua y Ecuador. Para McConnell, Hugo Chávez es “más peligroso que su maestro Fidel Castro debido a las enormes cantidades de petrodólares que tiene y la dependencia norteamericana, aunque limitada, del oro negro bolivariano”. Lo que espera McConnell, es que la alianza estratégica latinoamericana, donde Cuba y Venezuela son líderes, no prospere, debido a ciertas “diferencias entre Raúl Castro y Hugo Chávez”.

Mientras tanto EE.UU. ha desatado una campaña sucia internacional millonaria para sabotear, no sólo el proyecto bolivariano, sino a todos los que quieren una independencia económica, para esto no excluye futuras guerras en nuestro continente, es decir, hacernos pelear entre hermanos para llenar sus arcas.

El Gran Patrón pierde su patio trasero

Por Vicky Peláez
07 de octubre de 2008
El Diario NY
“No hay muro que no se escale ni fortaleza que no se tome”.Georgi Dimitrov
A pesar de tantas dificultades, América Latina está enrumbándose cada día, y con más fuerza, hacia el nuevo destino que sepultará su condición de “patio trasero” de los Estados Unidos, esa que ha tenido que soportar durante casi dos siglos pero sin dejar de luchar. Su marcha es percibida por todos los países a excepción del Gran Patrón que se aferra al pasado y no quiere ver los cambios, ni escuchar las voces prudentes de sus pocos sabios.

Por eso sonaban ridículas las amenazas de Condoleezza Rice a los rusos que mandaron dos aviones de guerra y una escuadra de buques a Venezuela para maniobras conjuntas. Rice dijo que “los rusos deben tener mucho cuidado en el hemisferio donde nosotros tenemos una poderosa fuerza militar”. Algunos miembros de la Cámara de Representantes fueron inclusive más lejos y presentaron una “resolución de condena a la expedición rusa que violaba la Doctrina de Monroe”. Es decir, siguen creyendo en lo que dijo el quinto presidente James Monroe en 1823: “América es exclusivamente para los norteamericanos”.

Hace un tiempo esta declaración hubiera asustado a la América Latina, pero ahora causó una sonrisa. Fue el presidente ecuatoriano Rafael Correa quien le contestó a Rice y le dijo: “si la 5ª Flota norteamericana está en América Latina ¿porqué la flota rusa no puede estar también? Ecuador está dispuesto a darles la bienvenida”. El Departamento de Estado quedó mudo. Sabían que esto iba a pasar pero no esperaban que fuera tan pronto. El documento “Global Trends 2025”, que fue entregado en 2002 al presidente George Bush por el Consejo Nacional de Inteligencia pronosticaba que “el dominio estadounidense en el hemisferio occidental se reducirá drásticamente, produciéndose la erosión de la supremacía norteamericana en las esferas de política, economía y cultura”.

En los tiempos del internet, hasta los sucesos geopolíticos sufren cambios acelerados. Y Estados Unidos, debilitado por dos guerras sin fin y sacudido por la bancarrota financiera, ya no tiene ni fuerzas, ni recursos para poner “orden en su patio trasero” que busca su propio camino hacia la prosperidad, sin la tutela del Gran Patrón.

No sólo está adquiriendo fuerza la formación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) —la que hizo fracasar un golpe fascista en Bolivia y de paso tranquilizó a los separatistas en Ecuador y Venezuela—, sino también, el Banco del Alba y el Banco del Sur están en marcha para solventar la integración política, económica y militar de América Latina. La mayoría de los países latinoamericanos, a excepción de Colombia, México y el Perú, sacó a tiempo sus reservas financieras del Tesoro norteamericano. Entonces hay recursos para invertir. A la vez, los chinos, rusos e hindúes están ansiosos de invertir en América Latina.

Contrario al modelo neoliberal, Latinoamérica debe orientar su crecimiento económico hacia adentro, y regulada por el Estado, instituciones o sociedad. Solamente así se podrá redistribuir mejor la riqueza y salir del subdesarrollo. Se está viviendo, como dijo Rafael Correa, “no cambios en la época sino cambios de la época”.

Vicky.pelaez@eldiariony.com