Mostrando entradas con la etiqueta "Alan García". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Alan García". Mostrar todas las entradas

julio 05, 2010

Huelgas,inmigracion,Crisis y Racismo en EE.UU

Martes 2 de junio de 2009

Vicky Pelaez Para Rebeldia

Alan García campeón mundial de la deforestación
Cuando los hombres escupen al suelo, se escupen a sí mismos. La tierra no pertenece al hombre; sino que el hombre pertenece a la tierra.
(Noah Sealth, Jefe de la tribu Swamish)
La lotización y el remate a precio de ganga de la despensa nacional - Amazonía, Sierra y Costa-, ordenada por Alan García y el Congreso para favorecer a las trasnacionales, constituye un crimen contra su pueblo porque hace peligrar la soberanía del Perú. Esta infame acción solamente puede compararse con lo que hizo Augusto B. Leguía en 1931 quien entregó las riquezas naturales, servicios y rentas del país a las corporaciones norteamericanas.
 
El Congreso estadounidense dice que el hijo del presidente, Juan Leguía recibió entonces, no menos de 450,000 dólares de las compañías norteamericanas por cada “negocio” de papi, quien decía estaba construyendo una “Patria Nueva”. Todos se preguntan ahora, cuánto planea recibir Alan García con este negociado, y si el país se cruzará de brazos viendo cómo saquea el suelo patrio. Todo indica que esta vez, no le será tan fácil.

Desde los primeros días de la independencia, los peruanos no han recibido nada de las ventas de su riqueza nacional, que siempre ha estado en manos extranjeras, en especial británicas y norteamericanas que poco a poco tuvieron que dar campo a las corporaciones chinas, chilenas, españolas, suizas, mexicanas e inclusive sudafricanas. Pero la magnitud de la entrega de la riqueza nacional, ordenada por Alan García lo convierte en el campeón del remate del país, en 188 años de la República.

En 2005 menos del 15 por ciento de la Amazonía estaba lotizado por las mega corporaciones petroleras y gasíferas. En 2005 se expandieron al 50 por ciento y actualmente el 72 por ciento de la selva (49 millones de hectáreas) está bajo el control de las transnacionales. Del total de 68 millones de hectáreas que ocupa la selva, donde viven 60 etnias, solamente 19 millones de ha. no están concesionadas y de ellas 8 millones están depredadas. Ahora Alan García quiere entregar lo que queda -10 millones de hectáreas en concesión a los productores internacionales de etanol y biodisel que quieren plantar “cultivos bioenergéticos” como el bambú, la caña brava, el piñón blanco y la higuerilla. Con este planteamiento García y su congreso se convertirá en el absoluto campeón mundial de la deforestación.

Mientras tanto Estados Unidos, preparándose para proteger los intereses de sus corporaciones, ha estado instalando sus bases militares y presiona a Alan García para evitar que ningún decreto sea abolido porque peligraría el TLC. Pero la lucha ya ha comenzado, al cierre de esta columna el IV Congreso mundial de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala”, que justamente estaba reunido en Puno, Perú, resolvió movilizaciones indígenas frente a todas las embajadas peruanas del Continente.

Igualmente, en la “Declaración de Mama Quta Titikaka”, las organizaciones indígenas y campesinas del Perú acordaron un levantamiento nacional demandando la derogatoria de los decretos antiindígenas generados por el TLC con Estados Unidos y que pusieron en venta la selva. Ahora todo el pueblo peruano tiene la palabra: rendirse escupiendo a su tierra, al estilo de García, o levantarse, amando a su madre tierra como lo hizo Tupac Amaru.
Vicky.pelaez@eldiariony.com

julio 04, 2010

De ‘´Caballo loco’ a ‘Potro domado’

Por Vicky Peláez
Extraído de Cuba debate
18 Octubre 2006
“Esclavo por una parte, servil criado por la otra, es lo primero que nota el último en desatarse”.
Pablo Milanés, “Canción por la unidad latinoamericana”.
Los que vieron el video de la reunión entre los presidentes George W. Bush y Alan García quedaron boquiabiertos porque, por primera vez Bush, quien siempre hace gala de un pensamiento infantil, apareció como un verdadero estadista, calmado y relajado mirando con sonrisa condescendiente al tenso y nervioso nuevo lacayo peruano. García parecía un Herodes moderno, pronunciando frases placenteras para el oído del emperador, traicionando así los intereses de su propio pueblo y hasta de su propio partido, el APRA, fundado por Haya de la Torre. Este postuló en el libro, “El Antimperialismo y el APRA” la necesidad de “crear la resistencia antiimperialista indoamericana y organizarla políticamente para garantía de nuestra independencia y seguro de nuestro progreso. Es misión histórica señalar realísticamente el camino y dar los primeros pasos, es la tarea histórica del APRA”.

Ahora el alumno preferido de Haya de la Torre solicita al Gran Patrón el derecho de liderazgo alternativo en el continente para crear, junto con México, Chile y Colombia un frente de resistencia contra Venezuela, Bolivia y Cuba que “le conviene a Estados Unidos para evitar propósitos antidemocráticos y otros conceptos económicos se extiendan por América Latina”, según dijo, al puro estilo de “felpudini”. No fue Bush sino Alan García quien habló del “peligro” que representa Hugo Chávez para la paz y estabilidad regional. El presidente norteamericano le contestó calmado: mi “mamá Bárbara quedó muy dolida cuando escuchó decir al venezolano que yo era alcohólico y diablo, pero yo no lo tomé en serio porque soy un político”.

El cinismo de García llegó a su clímax cuando en nombre de los pobres exhortó al gobierno de Estados Unidos a firmar el Tratado de Libre Comercio con el Perú (TLC). Ignorando la experiencia trágica de los mexicanos, que fueron las primeras víctimas del NAFTA firmado con Estados Unidos y Canadá, dijo que un eventual veto de los congresistas norteamericanos a este tratado “sería una grave noticia para los pobres peruanos”. “Las corporaciones norteamericanas llevarán prosperidad a los pobres en la sierra convirtiéndola en la Sierra Exportadora, igual como hizo la Alianza para el Progreso hace varias décadas”. Olvidó  decir García que tanto la Alianza para el Progreso, como el Instituto Linguístico de Verano fueron expulsados del Perú por el general Velasco Alvarado por sus muchos delitos y por ser dañinos a los intereses nacionales.

Realmente daba vergüenza ajena, pero no es necesario imaginar los ofrecimientos de este nuevo incondicional presidente alfombra. Apenas regresó a Lima después de la última entrevista con Condoleezza Rice, lo primero que hizo fue atacar a Hugo Chávez, sobre todo la emprendió contra el tratado militar entre Venezuela y Bolivia, objetivo del Gran Patrón en estos momentos.

Copiando la editorial del ultra conservador diario chileno, El Mercurio, dijo que “el apoyo de Venezuela a Bolivia en el campo militar es de mayor gravedad y preocupa enormemente a los países vecinos’.

Ese mismo día, el presidente argentino Néstor Kirchner dijo todo lo contrario sobre dicho acuerdo.

Felizmente, para Latinoamérica, no todos son serviles.

En su primera presidencia 1985-1990 García fue llamado ” caballo loco” por barrer la economía peruana y hacer tripas las finanzas nacionales pero sin olvidar sus bolsillos personales. Todo lo hizo bajo el pretexto del antiimperialismo’, violando de paso los derechos humanos y creando escuadrones de la muerte. Ahora se ha convertido en “potro domado”, pues sueña con relaciones carnales - al igual como lo hiciera Carlos Menem cuando casi regaló Argentina- y convertirse en un nuevo aliado estratégico de Estados Unidos.

Ahora se entiende porqué, el ex presidente del Perú, Fernando Belaúnde Terry dijo que “si nuestro Congreso descalifica a Fujimori por 10 años, Alan García debiera ser descalificado por 30 años, por lo menos.

Vicky.pelaez@eldiariny.com